Tras pisar mina antipersonal un campesino sufrió amputación en una pierna

Tras pisar mina antipersonal un campesino sufrió amputación en una pierna

Luego de pisar una mina antipersonal mientras realizaba labores en una zona rural de Anorí, municipio del Nordeste antioqueño. Argelio Castro Marín, campesino de 64 años sufrió la amputación de una pierna y graves lesiones en la otra.

Mina antipersonal causa tragedia en el campo

El hecho se registró en el sector de Toca Mocha, donde la víctima sufrió daños en las extremidades inferiores, según el secretario de Seguridad de Antioquia, el campesino sufrió la amputación de su pierna izquierda y graves lesiones en su pierna derecha, además, el hombre logró arrastrarse por sus propios medios hasta una vía para pedir ayuda.

El Cuerpo de Bomberos de Anorí acudió rápidamente al lugar para brindar atención inicial, mientras que la administración municipal envió una ambulancia para trasladar al herido al casco urbano del municipio, posteriormente, fue remitido a un centro asistencial en Medellín, donde permanece bajo observación médica.

Lea también: Doble homicidio en Ciudad Bolívar aumenta la alarma por violencia en el Suroeste de Antioquia

Preocupación por minas antipersonal en la zona

El mandatario local expresó su preocupación debido a que grupos armados ilegales han instalado minas antipersonal en el territorio, lo que representa un riesgo constante para la comunidad y las autoridades.

Este sector, ubicado a unas seis horas del casco urbano, según el alcalde, es habitado por al menos seis comunidades campesinas, dos indígenas y una afro, las cuales han visto limitado su derecho a la libre movilidad debido a la presencia de estos artefactos.

Hace menos de dos meses, otra explosión de un campo minado dejó a tres militares heridos, entre ellos dos soldados y un suboficial. Los uniformados, que pertenecen a la Brigada 14 del Ejército Nacional, cayeron en un campo minado durante un operativo en el corregimiento de Chatcón del Iberia, estos fueron auxiliados por el enfermero de combate y trasladados en helicóptero a Medellín para recibir atención médica.

De acuerdo con las investigaciones, los responsables de instalar estos artefactos serían integrantes del frente “Capitán Mauricio” del ELN, sin embargo, en la zona también hay presencia de disidencias del frente 36 de las Farc y del Clan del Golfo, lo que agudiza la situación de inseguridad en el municipio.

También le puede interesar: Convocatoria abierta para las noches de teatro en La Casa de la Cultura la Barquereña