
El municipio de Valdivia, en el Norte antioqueño, enfrenta una crisis humanitaria en crecimiento. Desde la semana pasada, los combates entre estructuras armadas ilegales están generando el desplazamiento de decenas de familias campesinas que temen por su vida en medio del fuego cruzado.
Hasta ahora, 76 personas han abandonado sus hogares en las veredas La Llana y La Coposa, huyendo de los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y los frentes 18 y 36 de las disidencias de las Farc. Sin embargo, el riesgo se extiende a más de 700 habitantes, especialmente en el corregimiento de Raudal, una zona más densamente poblada que podría ser el siguiente foco del conflicto.
Desplazamientos y miedo colectivo
El alcalde de Valdivia, Carlos Danober Molina, expresó su preocupación por la cercanía de los combates a centros poblados más grandes. «La situación podría agravarse si el conflicto se traslada a Raudal. Hablamos de cientos de personas en riesgo de desplazamiento», advirtió.
Además del temor a los enfrentamientos armados, la comunidad denuncia la presencia de retenes ilegales y restricciones de movilidad impuestas por los grupos armados ilegales, lo que afecta las labores diarias y el acceso a servicios básicos.
Una de las consecuencias más graves ha sido la suspensión de la barca cautiva, una embarcación que opera sobre el río Cauca y es vital para el transporte de personas y alimentos. Su paralización ha profundizado el aislamiento de varias comunidades rurales.
Niños, adultos mayores y madres gestantes entre los desplazados
De acuerdo con el censo realizado por la Alcaldía, entre los 76 desplazados se encuentran:
- 29 niños
- 1 bebé de 9 meses
- 1 madre gestante
- 4 adultos mayores
- 41 adultos
De ese grupo, 31 personas permanecen en albergues temporales habilitados en el casco urbano de Valdivia, mientras que el resto ha buscado refugio en municipios cercanos como Yarumal, Planeta Rica y Sahagún (estos últimos en Córdoba), así como en veredas vecinas donde aún no hay presencia del conflicto.
El alcalde Molina hizo un llamado al Gobierno Nacional para que intervengan de manera urgente y refuercen las medidas de seguridad en el territorio.