
Con el proyecto “Salud emocional: Antioquia territorio de amor y de cuidado”, la Gobernación, en cabeza de la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, busca impactar positivamente a cerca de 5.000 personas durante este año, fomentando el autocuidado, la empatía y la gestión emocional en todo el departamento.
La estrategia, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, el Hospital Mental de Antioquia y la FAN Fundación, implementa acciones formativas y vivenciales para fortalecer la salud mental individual y colectiva. En 2023, esta iniciativa ya había alcanzado a 3.000 antioqueños, y este año se propone superar esa meta llegando a más municipios y poblaciones.
Jugar para sanar: dos modelos pedagógicos innovadores
El programa se desarrolla con dos metodologías claves: ‘Jugar para Sanar’, que utiliza el arte y el juego como herramientas terapéuticas, y el modelo 3C: conmigo, contigo, con todo, que se aplica en comunidades vulnerables para reforzar vínculos y capacidades socioemocionales.
“Estamos entregando herramientas socioemocionales de empoderamiento y de cuidado personal, del otro y del entorno. Lo hacemos posible gracias a una metodología que conecta con la realidad de las comunidades”, destacó Marisol Vanegas, directora de la FAN Fundación.
El alcance territorial es amplio: la estrategia se ejecuta en las nueve subregiones de Antioquia y en más de 98 municipios. Entre los beneficiarios se encuentran mujeres líderes rurales de Granjas de Cuidado, estudiantes de Escuelas Normales Superiores, niños y adolescentes de hogares de protección, así como profesionales que trabajan directamente con la niñez y adolescencia.
En total, los participantes reciben formación en 15 módulos, espacios presenciales, acompañamiento emocional y seguimiento para medir los resultados. Para la Gobernación de Antioquia, este proyecto es una forma de responder a los retos de salud mental en el territorio, poniendo en el centro la protección, el bienestar colectivo y la prevención.


