
El asesinato de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, ha generado conmoción nacional y encendió las alertas sobre la creciente violencia contra la población LGBTIQ+ en Colombia. El crimen ocurrió el pasado viernes 4 de abril en el barrio Playa Rica, del municipio de Bello, donde fue atacada brutalmente por una turba, que le fracturó los brazos y las piernas antes de arrojarla, aún con vida, a la quebrada La García. Después, falleció en la clínica La María de Medellín.
El hecho, registrado en video y viralizado en redes sociales, ha sido calificado como un crimen de odio y un acto de violencia transfóbica, ante la mirada indiferente de quienes presenciaron el ataque sin prestarle auxilio.
Una víctima de la violencia sistemática contra personas trans
Sara, reconocida por vivir en condición de calle y por haberse dedicado en el pasado al reciclaje en la zona, fue víctima de un ataque atroz que refleja la cruda realidad de las personas trans en Colombia, especialmente en Antioquia, donde ya se han registrado 13 asesinatos contra esta comunidad en 2025, según la organización Caribe Afirmativo.
“Nos despertamos con la dolorosa noticia del asesinato de Sara Millerey, quien falleció después de un ataque violento y frente a los ojos de una sociedad indiferente. Ocurrió en un contexto violento para las personas trans en Colombia, que se agudiza en Antioquia”, señaló la organización en su cuenta de X.
Alcaldía de Bello y defensores de derechos humanos exigen justicia
La alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, rechazó enérgicamente lo sucedido: “Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, expresó. También aseguró que el municipio tiene una deuda con la comunidad LGBTIQ+ y que se exigirán acciones contundentes para esclarecer los hechos.
El secretario de Seguridad y Convivencia de Bello, José Rolando Serrano Jaramillo, confirmó que la víctima fue golpeada por habitantes del sector, quienes posteriormente la arrojaron al afluente. La Policía y el Cuerpo de Bomberos la rescataron, pero falleció más tarde por la gravedad de las heridas.
La alcaldía también acaba de anunciar una recompensa de 50 millones de pesos para quien suministre información que permita capturar a los responsables de las agresiones y posterior asesinato de Sara Millerey.
El asesinato enciende alerta por posibles acciones de limpieza social
Líderes de la comunidad LGBTIQ+ en Antioquia denunciaron que este asesinato no fue un hecho aislado. Según Harley Córdoba Rodríguez, codirector de Derechos Humanos de la Alianza Social LGBTI, ya se habían emitido alertas desde febrero sobre posibles acciones de limpieza social dirigidas a personas trans en Bello. “Las amenazas de grupos ilegales se enfocaban en la utilización del río Medellín como una forma de sanción simbólica contra la población trans”, explicó Córdoba a la revista Semana.
La Junta de Acción Comunal del barrio Playa Rica también expresó su rechazo y exigió a la Fiscalía General de la Nación resultados rápidos en la investigación. La comunidad espera que este caso no quede en la impunidad.
¡Nos siguen matando! 🏳️⚧️🏳️🌈💔
— Alianza Social LGBTIQ 🏳️🌈🏳️⚧️ (@AlianzaLGBTI) April 8, 2025
El transfeminicidio de Sandra ✨en Bello nos duele profundamente. Su sufrimiento clama justicia. Exigimos a las autoridades investigación inmediata y medidas de protección reales para las personas trans.@Lore_GonzalezOs @DefensoriaCol pic.twitter.com/5ZcFdBQG3J
Lea también: Condenan a 14 miembros de “El Faraón” que operaban una plaza de vicio en Manrique