Así será el pago de la tasa de seguridad en Antioquia

Así será el pago de la tasa de seguridad en Antioquia

Cobro Trimestral de la Tasa de Seguridad

La Tasa de Seguridad, que entró en vigencia en Antioquia el primero de enero, empezará a ser facturada en el mes de abril, aunque esta se liquida mensualmente, el gobernador Andrés Julián Rendón, habría informado que este cobro sería de manera trimestral.

El mandatario seccional explicó que el proceso estaría en marcha con la empresa Valor +, una subsidiaria del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), encargada de la liquidación del primer mes según el consumo de energía en los estratos 4, 5 y 6. Estos recursos, según Rendón, permitirán la adquisición de tecnología para atender las necesidades de seguridad en los municipios del departamento.

La ordenanza que regula esta tasa estipula que los residentes de los estratos 1, 2 y 3 están exentos del cobro. La Tasa de Seguridad se calculará con base en el consumo de energía de cada suscriptor en kilovatios/hora (kWh), con una fracción de la Unidad de Valor Tributario (UVT) definida por tipo de suscripción. El sector residencial contribuirá con 0,0017 UVT por cada kWh consumido al mes, el sector comercial con 0,0015 UVT y el sector industrial con 0,0013 UVT.

Polémica por cobro trimestral

Sin embargo, la implementación de esta tasa y su cobro trimestral ha generado controversia. La polémica surgió a raíz de unas declaraciones del gobernador Rendón, en las que afirmó que la facturación sería cada tres meses, lo que generó críticas por parte de los principales gremios económicos del departamento, que alegaron no haber sido informados de manera clara sobre esta medida.

Ante la controversia, la Secretaría de Hacienda aclaró que se está desarrollando un portal web donde los ciudadanos podrán realizar el pago mensual si así lo desean. María Alejandra Escobar Mejía, directora de Fiscalización y Control de la Secretaría de Hacienda de Antioquia, explicó que el proceso de cobro de la tasa de seguridad permitirá a los antioqueños pagar el impuesto de forma similar a la factura de servicios públicos.

También le puede interesar: Avanza la nueva vía al mar: habilitan tramo entre Maceo y Vegachí

Mecanismos de Pago y Liquidación

Escobar detalló que el departamento realizará la liquidación mensual para que los usuarios puedan efectuar su pago, especialmente en los casos en que las comercializadoras de energía no incluyan el cobro en sus facturas, como ocurre con Empresas Públicas de Medellín (EPM), para estos casos, el Departamento de Antioquia habilitará una página web donde los contribuyentes podrán ingresar su información y pagar el impuesto de manera mensual.

En este sistema, el Departamento de Antioquia recibirá la información de consumo proporcionada por las comercializadoras de energía, realizará la liquidación y cargará los valores a pagar en la plataforma. Según la funcionaria, este proceso permitirá a los usuarios acceder de manera sencilla a su obligación tributaria y efectuar el pago oportunamente.

Sobre los tiempos de implementación, la primera liquidación para los usuarios de EPM estará disponible en la plataforma a partir del primero de abril, sin embargo, algunas comercializadoras como Enertotal, Isagén, Italcol y Fures ya han comenzado a incluir la tasa en sus facturas.

Además, también se explicó la diferencia entre la liquidación y la facturación de la tasa. La liquidación se hará mensualmente para todos los usuarios gravados con la tasa, mientras que la factura oficial llegará cada tres meses a quienes no hayan realizado el pago, lo que significa que la factura física o electrónica será enviada trimestralmente, pero los usuarios tendrán la opción de pagar mes a mes a través de la plataforma web.

Finalmente, la funcionaria indicó que la disponibilidad de la página web dependerá de la entrega de información por parte de EPM y que la empresa tiene previsto enviar los datos de consumo durante los últimos cinco días del mes siguiente al consumo, por ejemplo, los consumos de enero serán informados entre el 25 y el 30 de febrero, y la liquidación estará cargada en la página a partir del primero de marzo.

Perspectivas y Reacciones

Con esta medida, la Gobernación de Antioquia busca garantizar la recaudación de recursos para fortalecer la seguridad en el departamento, aunque el proceso de implementación sigue generando dudas y preocupaciones en distintos sectores de la ciudadanía.

Lea también: Polémica por grafitis pintados en el muro de peldar