- PAUTA -
Inicio ACTUALIDAD ⁠⁠Bebé abandonado en tienda de El Santuario: el drama de una madre...

⁠⁠Bebé abandonado en tienda de El Santuario: el drama de una madre de 14 años

El caso, que encendió alarmas en Antioquia, refleja la urgencia de abordar el embarazo adolescente y la salud mental materna.

⁠⁠Bebé abandonado en tienda de El Santuario: el drama de una madre de 14 años

En El Santuario, Oriente antioqueño, un bebé de apenas dos meses de nacido fue abandonado en una tienda de la vereda Pantanillo por su madre, una menor de tan solo 14 años, que poco después fue encontrada en estado de crisis emocional con indicios de depresión posparto.

La alerta la dio la abuela materna del pequeño, una mujer de 70 años que encontró al bebé solo, cerca de las 6:00 p.m., y de inmediato contactó a la Policía y a profesionales del ICBF. Gracias a la reacción rápida, el menor fue trasladado a un hospital, valorado y dado de alta sin complicaciones.

Embarazo adolescente: cifras que siguen dejando víctimas silenciosas

La búsqueda de la madre reveló un trasfondo aún más complejo, la niña, quien había dado a luz el pasado 3 de mayo, fue hallada en aparente intento de suicidio y ahora permanece hospitalizada bajo atención psicológica.

El drama vivido en El Santuario se suma a otros casos recientes que reflejan la cara más dura de la maternidad infantil en Antioquia. Apenas un día antes, un bebé recién nacido fue encontrado a orillas del río Mutatá, todavía con el cordón umbilical y en alto riesgo de hipotermia. Fue el segundo hallazgo de este tipo en ese municipio en lo que va del año, una zona que además reporta una de las tasas de embarazo adolescente más altas del departamento.

A nivel general, Antioquia sigue encabezando la lista de departamentos con mayor número de embarazos en niñas y adolescentes, con un preocupante 11% del total nacional. Solo en 2024 se reportaron más de 7.200 nacimientos de madres entre los 10 y 19 años, según cifras del DANE.

Detrás de estos casos de abandono, la opinión pública suele señalar a las madres como únicas responsables, sin mirar factores como violencia intrafamiliar, abusos, falta de educación sexual y barreras para acceder a derechos como la interrupción voluntaria del embarazo. Según Profamilia, en Antioquia aún persisten estigmas y vacíos de información que impiden un acceso pleno y seguro a estos servicios.

La coordinación institucional para salvar la vida del bebé en El Santuario demostró que es posible una reacción articulada. Sin embargo, expertos insisten en que es fundamental atacar las causas de fondo, por lo que se debe garantizar acceso a educación sexual, fortalecer las rutas de salud mental materna, y ofrecer acompañamiento real a niñas y adolescentes que enfrentan embarazos no planeados.

Como recordó la plataforma Antioquia Cómo Vamos, el 47% de los hogares con una madre adolescente padecen inseguridad alimentaria moderada o grave, y solo una de cada seis logra llegar a la educación superior. La historia de la niña madre de Pantanillo, y la de su bebé abandonado, deben encender las alarmas para que esta realidad no siga repitiéndose una y otra vez en silencio.

También le puede interesar: Sintrenal anuncia paro nacional indefinido desde el 14 de julio: más de 7.000 colegios públicos estarían en riesgo de cierre

- PAUTA -