Bomberos de 30 municipios de Antioquia están en crisis por falta de recursos

Bomberos de 30 municipios de Antioquia están en crisis por falta de recursos

Bomberos: una lucha por recursos que ponen en riesgo la seguridad

Solo los bomberos son completamente conscientes del peligro del fuego, ya que nadie realmente lo es hasta que empieza a oler su propia carne quemada. Esa conclusión de la actual puja que se vive en el municipio de Granada, donde el cuerpo de bomberos voluntarios enfrenta una lucha por recursos necesarios para atender emergencias, con la Alcaldía, ya que, pese a las órdenes judiciales, el dinero aún no llega y la comunidad queda expuesta a grandes riesgos.

Bomberos de Granada: una pelea legal por su supervivencia

El conflicto se remonta a abril de 2024, cuando Paola González, comandante de los bomberos, demandó a la administración del alcalde Daniel Hoyos Yepes por la falta de un contrato que garantizara la atención de emergencias. En octubre del mismo año, el Tribunal Administrativo de Antioquia ordenó financiar el servicio, lo que llevó a la Alcaldía a girar 24 millones de pesos en diciembre, una suma que no era suficiente para cubrir las necesidades operativas.

Para 2025, el cuerpo de bomberos solicitó 305 millones de pesos, pero la respuesta municipal fue que no los tenía. El 18 de enero, en una reunión con la Alcaldía y la Gobernación, pero no se logró un acuerdo.

La precariedad del servicio y la humillación percibida

Actualmente, solo cinco bomberos voluntarios atienden las emergencias en Granada, una cifra alarmantemente baja para los riesgos que implica esta labor. La comandante González denunció que la última propuesta del municipio fue entregar 36 millones de pesos, de los cuales 24 serían descontados por el arriendo anual de la sede, lo que calificó como una humillación.

“Yo no estoy peleando nada para mí, yo estoy dando es la pelea por la comunidad. Nada me voy a llevar porque este cuerpo de bomberos no es mío. Lo que se consiga es para la comunidad”, declaró González.

Sin equipos adecuados, personal insuficiente y una incertidumbre constante sobre su futuro, estos bomberos luchan por mantener viva su vocación, mientras se exponen a riesgos que podrían evitarse con una financiación adecuada y oportuna.



Una problemática que afecta a toda Antioquia

El caso de Granada es solo un reflejo de una situación crítica a nivel departamental, ya que de los 118 cuerpos de bomberos voluntarios en Antioquia, 34 no cuentan con convenio para operar, lo que deja a miles de ciudadanos sin una respuesta inmediata ante emergencias.

Entre los municipios que no tendrían convenio, se encuentran: Amalfi, Andes, Anzá, Argelia, Arboletes, Betania, Briceño, Caucasia, Carepa, Ciudad Bolívar, El Peñol, Frontino, Granada, Heliconia, Hispania, La Pintada, Mutatá, Olaya, Salgar, San Andrés de Cuerquia, San Pedro de los Milagros, San Pedro de Urabá, San Roque, Santo Domingo, Támesis, Toledo, Urrao, Vegachí, Yalí, Yondó, entre otros.

Luis Bernardo Morales, delegado departamental de bomberos, fue tajante al señalar que algunos alcaldes priorizan gastos en eventos o comunicaciones, mientras descuidan la seguridad ciudadana. “no se dan cuenta del riesgo en el que ponen a la comunidad. ¿Cómo es posible que del presupuesto de un municipio solo destinan lo mínimo y lo insuficiente a la gestión integral de riesgos?”, afirmó.

Además, Morales citó la Ley 1575 de 2012 que señala que los alcaldes deben destinar del presupuesto un porcentaje justo para la gestión integral del riesgo y en caso de no haber plata, el mandatario puede ir al Concejo y proponer crear una sobretasa bomberil con el fin de recaudar el faltante. Sin embargo, muchas administraciones consideran que esta es una medida impopular, por lo que cuando esta medida se lleva a cabo, la hacen por un valor muy bajo, lo que no permite recoger lo suficiente.

Lea también: Falleció Ignacio Arbeláez, el ingeniero que dejó huella en la infraestructura de Antioquia

Inversiones y esfuerzos de la Gobernación: recursos que aún resultan insuficientes

Frente a esta situación, la Gobernación de Antioquia, mencionó que en 2024, por medio de la Junta Nacional de Bomberos y gracias a su gestión, 39 cuerpos de bomberos voluntarios pudieron recibir cerca de $4.000 millones en dotación de vehículos y otros equipos, además, a esta inversión se le suman $200 millones para la formación y dotación de bomberos en el Bajo Cauca.

“Adicionalmente, gracias a la aprobación en la Asamblea, se fortaleció el Fondo Departamental de Bomberos (para los 118 cuerpos) que pasó de $200 millones anuales a $500 millones anuales. También por ordenanza se estableció la gratuidad en los trámites administrativos de los bomberos ante la Gobernación de Antioquia”, mencionó la Secretaría.

En resumen, aunque se detalló el destino específico de los recursos, si el total se distribuyera equitativamente entre los 118 cuerpos de bomberos voluntarios, cada uno recibiría 45 millones de pesos.

Frente a esto, Morales alentó a los cuerpos de bomberos a negociar contratos que reflejen de manera justa el verdadero costo de su operación y que, además, reconozcan el esfuerzo y sacrificio de los rescatistas, cuya labor, a menudo, es subestimada.

También le puede interesar: Denuncian presunta negligencia médica tras la muerte de una niña de 7 años en Caldas