Concordia, cuna de la trova paisa y destino cultural imperdible en Antioquia

Concordia, cuna de la trova paisa y destino cultural imperdible en Antioquia

La trova paisa no solo es una expresión artística improvisada, sino también un motivo de orgullo para Concordia, municipio reconocido como la cuna de este arte popular que combina humor, ingenio y cultura. Ubicado en el suroeste antioqueño, Concordia ofrece a los visitantes una experiencia que va más allá de sus paisajes cafeteros, ya que allí la cultura se vive y se canta.

Festivales, trova, danza y arquitectura entre montañas cafeteras

La trova, un arte de canto improvisado cargado de ingenio y competencia, tiene en Concordia sus orígenes más emblemáticos. Allí nacieron Salvo Ruiz y Antonio José Restrepo, conocido como “Ñito” Restrepo, dos referentes fundamentales que marcaron el inicio de lo que hoy se conoce como trova paisa.

Cada año, Concordia se convierte en escenario del Festival de la Trova Paisa, un encuentro que reúne a trovadores de distintas partes del país en duelos verbales cargados de ingenio, humor y creatividad.

Como homenaje a Manuel Salvador Ruiz, más conocido como Salvo Ruiz, uno de los grandes pioneros de este género, el municipio erigió un monumento que honra su legado y reafirma su papel en la historia cultural de la región.

Concordia, además, conserva la esencia de los pueblos de tradición cafetera, arquitectura colonial, balcones llenos de color, calles tranquilas y una vista privilegiada de los paisajes montañosos que caracterizan al suroeste antioqueño.

Eventos culturales en Concordia:

  • Encuentros Departamentales de Danza Tradicional y Moderna: Reúnen agrupaciones de distintos municipios antioqueños. Estos encuentros fomentan el intercambio cultural y fortalecen las tradiciones locales.
  • Festival Nacional e Internacional de Danza “Renace La Concordia”: Celebrado anualmente, atrae a compañías de danza de toda Colombia y del extranjero. Las presentaciones abarcan desde lo folclórico hasta lo contemporáneo.
  • Festival de la Trova Paisa: Aunque su eje principal es la trova, también incluye presentaciones de danza que complementan la programación. El festival honra a figuras emblemáticas de la trova como Salvo Ruiz y “Ñito” Restrepo, oriundos del municipio.
  • Fiestas de la Concordia y la Arriería: Se celebran en enero durante el puente de Reyes Magos, con actividades culturales y tradicionales que resaltan el espíritu antioqueño.
  • Fiestas de la Virgen del Carmen: Realizadas en el mes de julio, estas fiestas reúnen a la comunidad en torno a la devoción y a una variada agenda cultural y religiosa.
  • Fiestas Patronales de Nuestra Señora de las Mercedes: Tienen lugar en septiembre y son una de las celebraciones religiosas más importantes del municipio, acompañadas de música, danza y gastronomía local.

También le puede interesar: Ofensiva contra el abuso de menores deja dos judicializados en Medellín