
El panorama de salud en el departamento vuelve a encender las alarmas. La crisis de medicamentos en Antioquia se agudiza debido al incumplimiento en los pagos de varias EPS, entre ellas Savia Salud y Nueva EPS, lo que ha generado desabastecimiento en hospitales y retrasos en la atención de miles de pacientes.
La Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (AESA) denunció que los centros hospitalarios enfrentan una situación insostenible por la falta de recursos. Muchos de ellos no han recibido los giros correspondientes, lo que ha dificultado la compra de medicamentos esenciales, insumos quirúrgicos y tratamientos de alto costo.
Según el gremio, los hospitales públicos están haciendo esfuerzos extraordinarios para mantener la atención, incluso acudiendo a créditos o aplazando pagos a proveedores para evitar el cierre de servicios. Sin embargo, la deuda acumulada por parte de las EPS crece cada mes, afectando directamente la sostenibilidad de la red hospitalaria.
Pacientes y familiares han manifestado su preocupación. En municipios como Apartadó, Santa Rosa de Osos y Amalfi, algunos tratamientos han debido ser pospuestos por falta de medicamentos, generando temor y frustración entre los usuarios del sistema. “Venimos cada semana y nos dicen que no hay insulina. No sabemos hasta cuándo vamos a poder seguir esperando”, relató una usuaria de Savia Salud.
AESA pidió al Gobierno Nacional y a la Superintendencia de Salud intervenir de manera urgente para garantizar el flujo de recursos y asegurar el suministro de medicamentos en toda la red pública del departamento. También advirtió que, de continuar la situación, podrían verse comprometidos los servicios de urgencias en zonas rurales y hospitales de segundo nivel.
La salud en Antioquia atraviesa un momento crítico. Mientras las instituciones hacen lo posible por no dejar de atender, la falta de pagos y el silencio de las EPS amenazan con profundizar una crisis que golpea directamente a quienes más dependen del sistema.
Desde Antioquia Hoy estaremos atentos al desarrollo de esta situación y a las medidas que se tomen para garantizar que ningún paciente quede sin el tratamiento que necesita.

















