
Hablar de lo paranormal es referirse a apariciones de fantasmas, a objetos que se mueven solos y a una serie de eventos que resultan inexplicables para la ciencia.
Hay quienes creen en estas cosas y afirman que en los lugares donde han sucedido tragedias, hay energías pesadas y distintas. Sin embargo, hay otros que no le prestan mucha atención a estos temas, pues creen que hay que temerle más a los vivos que a los muertos.
Lo cierto es que estas historias pasan de generación en generación y mantienen vivos esos mitos y leyendas que se vuelven parte de la identidad de un territorio.
En ese sentido, Medellín es una de esas ciudades que no ha sido ajena a este tipo de situaciones. De varios lugares de la ciudad se han escuchado historias escalofriantes.
Estos son los 5 lugares de Medellín que han sido catalogados como los más terroríficos:
- 1. El antiguo manicomio de Aranjuez
Este lugar fue el primer hospital mental de Medellín, se construyó en 1892 y contaba con 132 habitaciones para atender a 887 pacientes. Allí, según cuentan, un vigilante que trabajaba en el sitio en horario nocturno, se encontró de frente con un fantasma que habitaba en el segundo piso del recinto. El hombre renunció a su cargo después de los sucedido. Además, al parecer, enfermeras y guardias de seguridad empezaron a contar que allí vivían historias paranormales.
- En 1986 Comfama adquirió el lugar y actualmente funciona como una unidad de servicios de la comuna 4.

- 2. Casa Montecasino
Conocida como “La Casa del Terror”, esta mansión ubicada en el barrio El Poblado, fue el escenario donde se llevaron a cabo diversas torturas y planes de masacres y crímenes dirigidos por Pablo Escobar y los dueños de la vivienda, los hermanos Castaño Gil, reconocidos narcotraficantes y paramilitares.
Según se dice, personas que la han visitado han escuchado pasos y observado a personas que parecen de otra época rondando las habitaciones.

- 3. El Cementerio Museo San Pedro
San Pedro fue el primer cementerio privado de Medellín y en el que las familias más ricas de la ciudad enterraban sus seres queridos. Este lugar está rodeado de historias de fantasmas, una de ellas es la de un celador que en una noche mientras vigilaba y hacía ronda acompañado de un perro, sintió que había algo cerca a una de las estatuas del lugar, y que el canino se quedó mirando fijamente y ladró a lo que sería un espanto.
El cementerio fue reconocido como museo y Bien de Interés Cultural de carácter nacional por el Ministerio de Cultura.

- 4. Antigua Gobernación de Antioquia
La anterior sede de la Gobernación de Antioquia era el palacio cultural Rafael Uribe, ubicado en el centro de Medellín y construido en 1920. “Personas que trabajan allí han manifestado que constantemente escuchan pasos, golpes, cierres de puertas y ventanas y ven cómo prenden y apagan las luces”, según se lee en un artículo de la página oficial Colombia Visible.
Actualmente el lugar es la sede del Instituto de Cultura y Patrimonio de la Gobernación de Antioquia.

- 5. Casa Francesa de Ricardo Botero
La casa de estilo francés del comerciante y banquero Ricardo Botero, se encuentra ubicada en la comuna 9 de Medellín, cerca a la iglesia de Buenos Aires. Allí según se escucha, realizaban sesiones de espiritismo. Actualmente la vivienda pertenece a la clínica Sagrado Corazón, pero no se encuentra en uso.
