
La rabia vuelve a ser motivo de preocupación en Antioquia tras confirmarse la primera muerte en 30 años a causa de esta enfermedad en el municipio de Jericó, por lo que las autoridades han intensificado las estrategias de prevención y control para evitar nuevos contagios.
El fallecimiento, presuntamente causado por el contacto con fauna silvestre, llevó a la activación del Consejo Departamental de Zoonosis y a la implementación de un plan de acción que incluye jornadas masivas de vacunación antirrábica en perros y gatos, así como campañas de concientización sobre los riesgos de la manipulación de animales infectados.
Lea también: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid elimina costo de inscripción para aspirantes de 2025-2 y 2026-1
La vacunación: La clave para frenar la rabia
Según la Secretaría de Salud de Antioquia, en el departamento, en 2024 se vacunaron unos 312 mil 858 perros y 218 mil 797 gatos, para un total de 531 mil 655 animales inmunizados y para lo que va corrido de este año se ha logrado inmunizar más de 122.000 perros y 12.000 gatos, sin embargo, la meta es vacunar a más de 800.000 animales, con el fin de reforzar la barrera de protección contra la rabia. Además, se insta a la comunidad a reportar cualquier mordedura o contacto sospechoso con animales silvestres y acudir de inmediato a los servicios médicos para recibir atención oportuna.
La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso central y se transmite a través de la saliva de animales infectados, principalmente por mordeduras. Ante este nuevo caso, las autoridades recuerdan que la vacunación es gratuita y está disponible de manera permanente en el departamento, siendo la herramienta más efectiva para prevenir nuevos contagios y proteger la salud pública.