“Esto nos pasa a muchas… y nadie hace nada”: nueva denuncia de acoso sexual en Medellín genera indignación

Daisy López fue víctima de un tocamiento mientras montaba bicicleta. Las autoridades reiteran el llamado a denunciar.

“Esto nos pasa a muchas… y nadie hace nada”: nueva denuncia de acoso sexual en Medellín genera indignación

Una mujer denunció públicamente un caso de acoso sexual ocurrido en una vía de Medellín. Se trata de Daisy López, modelo y coach nutricional, quien relató en redes sociales que fue víctima de un tocamiento por parte de un hombre que se movilizaba en motocicleta mientras ella montaba bicicleta.

“Me ha pasado tres veces”

Con evidente molestia e impotencia, López compartió su testimonio a través de sus redes sociales, donde narró cómo ha tenido que enfrentar esta situación en repetidas ocasiones. “Hace más de 10 años que salgo a montar bici. Es mi momento, mi forma de cuidarme, de sentirme libre. Pero me ha pasado ya tres veces que un hombre en moto baja la velocidad solo para tocarme, para abusar de mí, para recordarme que, para algunos, mi cuerpo no es mío”, mencionó.

La mujer también denunció el silencio colectivo que suele rodear estos hechos: “Y lo peor no es solo lo que me hicieron. Lo peor es que esto nos pasa a muchas… y nadie hace nada. Nadie grita, nadie corre detrás. Nadie denuncia. Y eso también es violencia”.

La respuesta institucional

Valeria Molina, la secretaria de las Mujeres de Medellín, recordó tras conocer el caso, que el acoso callejero es una de las formas de violencia más frecuentes en la ciudad, aunque se denuncia poco. Solo en 2024 se reportaron 136 casos y, en lo corrido de 2025, van 36.

“Es importante que como sociedad dejemos de normalizar esta violencia, que se presenta a través de miradas sexuales, silbidos, piropos, tocamientos y exhibicionismo público”, explicó Molina. Según datos del Observatorio de Igualdad de Género del Distrito, entre 2022 y 2025 se han consolidado más de 2.800 reportes de diferentes formas de violencia contra mujeres y niñas en el espacio público.

“Ni gracioso ni normal”

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también se pronunció con contundencia frente a lo ocurrido, “Algunos imbéciles creen que eso es gracioso o que es normal. Ni lo uno, ni lo otro”, expresó en redes sociales. El mandatario aseguró que la policía ya tiene la instrucción de buscar a los responsables del caso denunciado por Daisy López.

Subregistro y miedo: el gran obstáculo

Una de las principales preocupaciones de las autoridades es el subregistro. Desde la Secretaría de las Mujeres explican que muchas víctimas no denuncian porque no existe una adecuada tipificación legal que diferencie, por ejemplo, un piropo de un tocamiento, aunque ambos vulneren derechos.

Además, esta violencia tiene consecuencias emocionales graves. Las víctimas tienden a modificar sus rutinas, evitar ciertos espacios o cambiar rutas de transporte por miedo a ser acosadas nuevamente. Por eso, el Distrito insiste en la importancia de reconocer el acoso como una forma de violencia de género.

Canales de atención y acompañamiento

Desde la Secretaría de las Mujeres se invita a denunciar cualquier caso de acoso sexual en espacios públicos o en el transporte, a través de la Línea 123, Agencia Mujer o en los puntos habilitados en terminales y centros de movilidad de la ciudad. Allí, las víctimas pueden recibir orientación, acompañamiento y el apoyo necesario para avanzar en el proceso.

También le puede interesar: El Santuario se fortalece en seguridad con red de vigilancia inteligente y monitoreo 24/7