
Una tormenta solar de intensidad fuerte, clasificada como G3 en la escala de fenómenos geomagnéticos, se espera que alcance la Tierra entre la noche de este viernes 7 y la mañana del sábado 8 de noviembre, según el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
El aviso se emitió tras detectar una eyección de masa coronal (CME), es decir, una explosión de plasma cargado de radiación electromagnética que se desprende de la superficie del Sol y viaja a gran velocidad hacia nuestro planeta.
¿Qué es una tormenta solar y cómo se produce?
Este fenómeno, también conocido como tormenta geomagnética, ocurre cuando el Sol libera grandes cantidades de partículas que interactúan con el campo magnético de la Tierra. De acuerdo con science.nasa.gov, el Sol está compuesto por campos magnéticos que se entrelazan y se reconectan constantemente. Cuando estos campos se rompen, liberan energía suficiente para viajar hacia la Tierra y afectar algunos sistemas tecnológicos.
Lee también: Se entregó el hombre señalado de agredir brutalmente a un perro
¿Cuáles son los efectos de la tormenta solar?
Los expertos señalan que esta tormenta no representa un riesgo directo para la salud de las personas. Sin embargo, su impacto puede sentirse en:
- Comunicaciones por radio: posibles interferencias o interrupciones.
- Sistemas GPS: fallos temporales en navegación satelital.
- Redes eléctricas: fluctuaciones menores en el suministro.
- Satélites: alteraciones leves en su funcionamiento.
Uno de los efectos más visibles y positivos será la posible aparición de auroras boreales en lugares donde normalmente no se observan, como estados del centro de Estados Unidos (Nebraska, Iowa e Illinois). La visibilidad dependerá de tener un cielo despejado y baja contaminación lumínica.
Un fenómeno natural en el ciclo del Sol
Los especialistas recuerdan que estas tormentas hacen parte del ciclo solar, un proceso de 11 años en el que el Sol incrementa y reduce su actividad magnética. La intensidad de sus efectos en la Tierra depende de la velocidad y densidad de las partículas solares y de cómo interactúa el campo magnético interplanetario al llegar a la atmósfera.
Podría interesarte: Este fin de semana el parche en Sabaneta es el teatro

















