Hoy vuelve la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín después de 44 años

Bienal

El panorama cultural de la región celebra un hito histórico: la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín regresa tras una pausa de más de cuarenta años. Este evento, que se llevará a cabo a partir de hoy, 2 de octubre, hasta el 25 de noviembre, busca reactivar el circuito artístico local y reflexionar sobre la creación contemporánea.

¿Qué es la Bienal y por qué se celebra?

Las primeras bienales fueron encuentros artísticos que posicionaron a Medellín como un referente crucial del arte contemporáneo a nivel internacional y se celebraron entre 1968 y 1981.

La Bienal se concibe como un espacio de reconocimiento y visibilización de procesos artísticos. Esta edición, que lleva el nombre de “A la luz de lo que hay”, busca reconstruir una tradición que fue crucial para la modernidad artística en el país.

Este evento ofrece una mirada amplia de las prácticas artísticas del departamento, abriendo un diálogo necesario sobre la producción creativa actual, marcada por los cambios sociales, ambientales y políticos de las últimas décadas.

Lea también: El fin de semana huele a Caféstival en Fredonia

Sedes y Programación Expandida

El evento contará con 17 sedes principales, entre ellas el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), el Museo de Antioquia y el Centro Cultural Comfama. Siendo la primera Bienal descentralizada, otras muestras artísticas estarán presentes en otros municipios del departamento: La Ceja, Rionegro, El Retiro, Apartadó, Jericó, Caucasia, Puerto Berrío, Ciudad Bolívar, Entrerríos, Yarumal, Cisneros, Sonsón, Santa Fe de Antioquia, Anorí y Urrao.

La programación incluirá obras de artistas de internacionales, procedentes de Asia, África, Europa y otros países de Suramérica. Asimismo, fueron seleccionados algunos talentos emergentes tras una convocatoria pública. Entre los nombres confirmados se encuentran Wilson Díaz, Adrián Gaitán, Herlyng Ferla y Elkin Calderón, quienes abordarán temas como la memoria, el territorio, las violencias y las nuevas formas de habitar el mundo.

Podría interesarle: ¡Prepárate para la 7ma Caminata Canina!