
En medio de las dificultades que históricamente han marcado al corregimiento El Plateado, en Argelia, Cauca, surge una noticia que transforma la narrativa del territorio: 100 jóvenes tendrán acceso a educación superior, gracias a la llegada de la Institución Universitaria Digital de Antioquia (IU Digital) y el modelo de Digitalidad Próxima.
Este avance educativo es posible gracias al trabajo articulado con el Ministerio de Educación Nacional, que permitirá el ingreso de estudiantes bajo la estrategia de Matrícula Cero, garantizando gratuidad en el acceso a 14 programas académicos.
Una alianza que cambia el rumbo del territorio
El proyecto se desarrolla en la Institución Educativa Técnica Miguel Zapata, donde 60 egresados formarán parte de la primera cohorte. El objetivo es ampliar este número a 100 estudiantes, beneficiando a toda la población joven de Argelia.
Francisco Javier Usama, rector de la institución anfitriona, resaltó el significado de esta oportunidad, “Nuestra comunidad ha enfrentado grandes desafíos debido al conflicto armado, sin embargo, seguimos firmes en nuestra misión de brindar educación de calidad a nuestros jóvenes. Hoy queremos agradecer al Ministerio de educación nacional y a la IU Digital de Antioquia por hacer posible este sueño de llevar educación superior a nuestros jóvenes del cañón de Micay. Es una gran oportunidad para nuestros jóvenes y estamos convencidos que generarán grandes cambios en nuestro territorio, porque la educación es el camino para transformar nuestro futuro”.
Formación con enfoque humano y territorial
El proceso académico iniciará con el bloque formativo Ser IU Digital, una etapa de inducción que acompañará a los estudiantes antes del inicio oficial de clases en el segundo semestre de 2025. La propuesta no solo busca entregar conocimientos técnicos, sino promover la permanencia, el arraigo y la transformación social a través de la educación.
Esteban Zapata Trejos, decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la IU Digital, destacó, “Tenemos todo el compromiso y disposición para dignificar los territorios, lo cual se logra en parte llevando educación superior de calidad. Esto es un aporte real a la paz de los colombianos”.
Un modelo que lleva universidad donde antes no llegaba
La iniciativa se enmarca en la estrategia de Digitalidad Próxima, un modelo que combina tecnología con cercanía humana para llevar formación universitaria a zonas históricamente excluidas. El rector de la IU Digital, Jasson Alberto de la Rosa Isaza, explicó el impacto de este enfoque, “Estamos marcando un hito en la historia del país, permitiendo que una generación de jóvenes sea la primera en sus familias en convertirse en profesionales. Esto no solo representa progreso individual, sino también una oportunidad para demostrar que la paz es posible a través de la educación”.
Con este paso, la IU Digital de Antioquia reafirma su compromiso de llevar conocimiento sin fronteras, demostrando que la educación no solo es una herramienta de progreso, sino la base para construir una Colombia en paz, con justicia social y oportunidades reales para todos.
¡Estamos cumpliendo!
— MinEducación (@Mineducacion) May 9, 2025
Junto a la @IUDIGITAL de Antioquia hemos iniciado el camino a la vida universitaria de 100 jóvenes de El Plateado – Argelia (Cauca), en su gran mayoría mujeres, víctimas del conflicto y pertenecientes al estrato uno. #SomosLaRevoluciónDelCambio… pic.twitter.com/BuVYLpaEzU